Imprimir
Categoría de nivel principal o raíz: Karst de Burgos
Categoría: Grandes cavidades
Visto: 7512

Información preliminar: 

 

Ficha en la Base de Datos: (Enlace a la Base de Datos)

Catálogo de Cuevas

V.41 (V.41-V.110)
V.41
Las Machorras
Espinosa de los Monteros
Castro Valnera - Sector Rajas
1.1.3.
Natural
Sima o Torca
176
-144
ETRS89
444866 4776687 1515
Si
STD/1987, GEE/1994
No
Se desconoce
No

Desde Espinosa de los Monteros se accede por la carretera al Puerto de Lunada hasta El Bernacho, para desde allí ascender por la vaguada hasta el Castro Val­nera, en cuya ladera S. se localiza.

1987: La Asociación STD de Madrid explora y to­pografía la cavidad.

1994: El GEE localiza una nueva entrada más alta que conecta directamente con el pozo de -130 m, incrementándolo en 11 metros. Esta sima se ha formado aprovechando el cruce de dos diaclasas. Su entrada conduce a una corta galería horizontal que se desfonda en un gran P.130, que supone el fin de la cavidad. Con una característica sección de trébol, la vertical gana diámetro a medida que se desciende. Su amplia base de 30 x 7 m alberga un pequeño gours, donde se alcanza el máximo desnivel, a -144 m.

Se desarrolla en las calizas arrecifales del Aptiense.

Kaite 8: Su pequeña abertura da paso, tras una corta galería a un extraodinario abismo de 130 metros con sección en forma de trébol, originado por el cruce de dos diaclasas. A medida que se desciende por él, la sección se amplía progresivamente hasta alcanzar en la base 30 metros de longitud por 7 metros de altura. Allí se cierra por completo la sima a una profundidad de 144 metros.

Explorada en 1987 por el grupo Standad (STD) de Madrid. En 1994 el G.E.Edelweiss localiza una segunda entrada situada 11 metros más arriba que permite acceder directamente a la vertical del gran pozo.  

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

Grupo Espeleológico Edelweiss (1992): Monografía sobre Grandes Cavidades Burgalesas, Kaite 6, estudios de espeleología burgalesa. 219 pp.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2009): Monografía El Karst de Burgos. Cubía, 12, 64 pp.

Ruiz, F.; Rioseras, M.Á. (2010): El karst de los Montes de Valnera (Provincia de Burgos), en José León (2010): Cantabria Subterránea. Catálogo de Grandes Cavidades, vol. 2, 847-849.

Ruiz, F. (2011): El karst de los Montes del Somo y Valnera, Cubía, 15, 40-53.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2023): Los grandes pozos del Castro Valnera (Espinosa de los Monteros). Cubía 28, 86-93.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.

25-08-2025