grupoedelweiss.com
Cambiar navegación
  • Página Principal
  • Karst de Burgos
  • Base de Datos
  • Contacta
  • News
  • Links
  • Buscar
  • Está aquí:  
  • Inicio >
  • Karst de Burgos >
  • Principales zonas estudiadas >
  • Montes de Valnera

Montes de Valnera

clagosbrutalLos Montes de Valnera y Montes del Somo, localizados mayoritariamente en término de Espinosa de los Monteros, en el límite con Cantabria, albergan la mayor densidad de grandes cavidades de la provincia de Burgos, especialmente las de mayor desnivel. Destacan los sistemas de la Torca de los Morteros-Cueva de Imunía, de la Peña del Trillo-La Tramasquera, de la Cueva del Lobo, de las Bernías y de la Cubada Grande, además del conjunto de grandes torcas localizadas en el Castro Valnera, entre las que destacan un grupo superior a 15 pozos de más de 100 metros de vertical absoluta. Gran parte de ellas parecen estar relacionadas con el gran Sistema del Gándara, localizado en la vertiente cántabra de estas mismas montañas, hacia donde parecen encaminarse las aguas de estas cavidades. El exokarst de algunos sectores también es espectacular, siendo una zona que reúne unos grandes valores geomorfológicos, paisajísticos, botánicos y etnográficos.

En breve se publicará una extensa monografía sobre el karst de los Montes del Somo y Valnera en el Nº 8 de KAITE. Estudios de Espeleología Burgalesa.

NOTA: Clic en Titulo del Artículo para ordenar alfabéticamente
más información sobre los Montes de Valnera


Filtros
Lista de artículos en la categoría Montes de Valnera
Título Autor Visto
Resumen de los últimos trabajos de exploración y catalogación de cavidades en los Montes del Somo (Espinosa de los Monteros) Escrito por Ramón Alegre Visitas: 781
Trabajos de catalogación y exploración en los Montes del Somo (Espinosa de los Monteros) Escrito por Ramón Alegre Visitas: 1029
Nueva campaña de exploración y catalogación de cavidades en los Montes de Valnera 2018 Escrito por Ramón Alegre Visitas: 838
Datación del hielo fósil de la Torca La Grajera. Castro Valnera Escrito por Miguel Ángel Martín Merino Visitas: 1725
Continúan los estudios del hielo fósil en las torcas de los Montes de Valnera Escrito por Ramón Alegre Visitas: 2060
Prosiguen los trabajos en la Torca de La Grajera (Castro Valnera) Escrito por G.E. Edelweiss Visitas: 2736
Concluye la exploración de una nueva red en la Torca de los Morteros Escrito por Carlos Puch Visitas: 2322
Realizada la Conexión Hidrológica Valnera-Gándara Escrito por Miguel A. Rioseras Visitas: 2640
La Torca de Los Mineros. Campaña 2015 Escrito por Roberto García Espinosa y Celia León Ugarte Visitas: 2194
Investigación Paleoclimática en la Torca de La Grajera (Castro Valnera) Escrito por Miguel Ángel Martín Merino Visitas: 4310

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3

Menú Principal

  • Página Principal
  • El Grupo
  • Historia del Grupo
  • Karst de Burgos
    • División de Zonas
    • Áreas Geomorfológicas
    • Grandes cavidades
    • Principales zonas estudiadas
    • Base de Datos
    • Rutas espeleológicas
  • Cavidades de Burgos. Google Maps
  • Publicaciones
  • Espeleobuceo en Burgos
  • Novedades (News)
  • FotoWeb
  • Links
  • Varios de interés
  • Contacta
  • Búsqueda en la Web
  • Videos On-Line
  • Síntesis Web
  • Nota informativa sobre el uso de la información
  • Contenidos Archivados
  • Base de Datos

Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Lo más visitado

  • Grandes Cuevas y Simas de España en formato pdf
  • Pozo Azul. Covanera
  • Quiénes somos
  • Cubía
  • Fuente Azul. Hortigüela
  • Álbum de fotografías
  • Nota informativa sobre el uso de la información

Información Web

Usuarios
39
Artículos
851
Visitas del artículo
4634546

Online

Hay 133 invitados y ningún miembro en línea

Diputación de Burgos

dipu

Licencia Creative Co.

Creative


Volver arriba

© 2021 grupoedelweiss.com